GUATEMALA (AndeanWire, 22 de Junio de 2016) El Gobierno de Guatemala declaró hoy estado de calamidad pública en el municipio de Jerez, Jutiapa, a fin de ejecutar de manera efectiva y oportuna la asistencia a las familias en riesgo por los deslaves que proceden del volcán Chingo como consecuencia del inicio de la temporada de lluvias, informó el presidente Jimmy Morales.
“Con base en el informe del Gobernador de Jutiapa, decidimos declarar un estado de calamidad en el municipio de Jerez, para su envío inmediato al Congreso de la República, al que corresponde la aprobación final”, dijo el mandatario en conferencia de prensa tras una junta de Gabinete General extraordinaria.
El jefe del Ejecutivo indicó que el estado de calamidad tendrá un período de 30 días, tiempo en el cual se harán trabajos para la rehabilitación de carreteras, las cuales han sido destruidas por las fuertes lluvias que han afectado al municipio.
Las lluvias registradas en la zona provocaron daños en cultivos, calles e inmuebles, los cuales se cuantifican mediante una inspección que cumplió este mismo día una Mesa Técnica interinstitucional con la participación de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), y los ministerios de la Defensa y de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, entre otras instituciones involucradas.
Durante el fin de semana, una correntada de lodo y piedras puso en riesgo la vida de los habitantes del casco urbano del municipio, a 188 kilómetros de la capital.
Este fue el segundo incidente en menos de 10 días que deja daños en el municipio, por lo que la acción del Estado comprendió, en una primera fase, la limpieza del área.
“Se realizó una limpieza de lodo y piedras que cayeron del volcán Chingo; la limpieza ha finalizado por la labor cumplida por la maquinaria del Ministerio de Comunicaciones y el apoyo de autoridades ediles”, indicó Aldo García, titular de Comunicaciones.
Entre las acciones a implementar con la declaratoria del estado de calamidad pública se incluye un análisis de la topografía del área a través de expertos del Ministerio de Comunicaciones y el Instituto de Fomento Municipal (Infom).
“Luego del estudio se realzará un canal como respuesta y ordenamiento en el área para evitar que vuelva a pasar; este canal tendrá 600 metros de largo, 2 metros de profundidad y 8 metros de ancho en la calle donde se inundaron varias viviendas”, explicó el ministro.
Williams Mansilla, ministro de la Defensa, indicó que en el momento en que el Legislativo apruebe el estado de calamidad pública, la Conred podrá hacer uso de un fondo de 192 millones de quetzales (25,1 millones de dólares) para ayuda a los damnificados por desastres naturales
“Este fondo se emplea en caso de desastres, junto a los fondos que sean asignados por el Ministerio de Finanzas a los ministerios que tienen a su cargo algún proyecto comprendido dentro del estado de calamidad pública”, detalló.
La decisión de declarar el estado de calamidad pública en el municipio de Jerez, se adoptó tras un Gabinete General extraordinario efectuado este martes en Casa Presidencial para conocer el informe presentado ayer por el Gobernador de Jutiapa a los ministros de Gobernación, de Defensa, de Comunicaciones y Conred, integrantes de la Mesa Técnica interinstitucional. La información fue confirmada este mismo día, in situ, por representantes de dichas instituciones.
Nuevos casos
El presidente Morales informó que en la reunión de Gabinete General extraordinario la Conred presentó un listado de situación territorial de diferentes municipios del país.
“Se habló sobre otros municipios que son vulnerables como lo son La Unión, Zacapa; Esquipulas, Chiquimula; la misma ciudad capital, los municipios de Villa Nueva y Mixco, en Guatemala, y Quetzaltenango, además de todo el sector del altiplano que han sido afectados por las lluvias”, indicó el gobernante.
Este informe incluye la situación que se registra en cada lugar para poder generar todas las alarmas que sean necesarias ante el ingreso de la época de lluvias y la puesta en marcha del plan de prevención que para estos casos tiene la Conred.
FUENTE: GUATEMALA-GOBIERNO DE GUATEMALA