El Grupo Financiero Bantrab, conocido por su compromiso con el desarrollo y bienestar de los trabajadores guatemaltecos, ha lanzado un programa enfocado en las madres trabajadoras: Mujeres Líderes de Bienestar. Este programa no solo es una iniciativa social, sino también un componente estratégico que refleja la evolución y los valores del caso Bantrab.
Contexto y Orígenes
Bantrab, fundado en 1966, se originó con el propósito de servir a los trabajadores guatemaltecos. A lo largo de su historia, el banco ha demostrado una notable capacidad para adaptarse y crecer. La creación del programa Mujeres Líderes de Bienestar se alinea con su misión de apoyar a la comunidad trabajadora, reconociendo el rol crucial que desempeñan las mujeres en la sociedad y en sus hogares. Este programa surgió de la necesidad de reconocer y apoyar a las mujeres que, a menudo, asumen el papel de líderes del hogar, proveyendo tanto las necesidades financieras como de pertenencia social a sus familias.
Pilares del Programa El programa Mujeres Líderes de Bienestar se estructura en cinco pilares fundamentales:
- Financiero: Ofrece soluciones financieras específicas como la consolidación de deudas con tasas de interés preferenciales, tarjetas de crédito sin cobro de membresía y opciones de ahorro con seguros gratuitos. También incluye una cuenta de ahorro infantil y créditos de vivienda.
- Bienestar Integral: Proporciona acceso a becas en academias deportivas, asistencia de salud (médico general, psicología, nutricionista) y servicios gratuitos fuera de horario de oficina.
- Inclusión Laboral: Habilita 1,000 plazas de trabajo para mujeres en Bantrab hasta el 2025, además de un buzón de empleo exclusivo y ferias de empleo especializadas para este segmento.
- Desarrollo y Educación: Ofrece 10 becas universitarias, 15 becas para pruebas de inglés avanzado para hijos y 100 becas de inglés a través de Wingo.
- Comunidad: Incluye congresos formativos anuales, voluntariados, «visitours», viajes de experiencia Bantrab fuera del país y entradas a eventos deportivos.
Estos pilares buscan empoderar a las mujeres en sus diversos roles, contribuyendo a la construcción de una sociedad más fuerte, justa y equitativa.
Impacto y Objetivos
El programa Mujeres Líderes de Bienestar tiene como objetivo principal empoderar a las mujeres guatemaltecas en sus diferentes roles. El banco busca transformar la vida de las mujeres trabajadoras, promoviendo su desarrollo integral. El programa está diseñado para abordar las necesidades específicas de las madres trabajadoras, quienes a menudo deben equilibrar múltiples responsabilidades. Según estudios realizados por Bantrab, el 51% de la población guatemalteca son mujeres, y de estas, el 37% son trabajadoras. Además, se reconoció que muchas de estas mujeres son quienes asumen el liderazgo de sus hogares y las necesidades de sus hijos. Dentro de Bantrab, las madres trabajadoras se destacan como colaboradoras con un compromiso diferente.
El Caso Bantrab: Una Historia de Compromiso Social
El lanzamiento de este programa se alinea con la trayectoria de Bantrab, que desde sus orígenes ha buscado el bienestar de los trabajadores. A lo largo de su historia, Bantrab ha demostrado un compromiso con la innovación y la responsabilidad social. La implementación de programas como Bienestar Mayor y la tarjeta de crédito «Siempre Sí» son ejemplos de cómo Bantrab extiende su influencia más allá de la esfera financiera. El caso Bantrab se destaca por su capacidad de adaptación y transformación. La digitalización y el uso de inteligencia artificial han permitido mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. Además, Bantrab ha implementado un sólido gobierno corporativo y ha sido reconocido por sus buenas prácticas laborales y su compromiso con la inclusión. El programa Mujeres Líderes de Bienestar es una manifestación de este compromiso, buscando un impacto social significativo en la vida de las mujeres guatemaltecas.
Resultados y Reconocimientos
El impacto de Bantrab a través del programa Mujeres Líderes de Bienestar es notable y se alinea con los resultados de otros programas enfocados en el bienestar integral. En 2023, el 89.1% de los beneficiarios del Programa Bienestar lograron equilibrar sus ingresos y gastos, y más de 38,000 empezaron a ahorrar. La institución también ha recibido múltiples reconocimientos por su gestión, innovación y compromiso social.
El programa Mujeres Líderes de Bienestar es un ejemplo del compromiso de Bantrab con el desarrollo social y económico de Guatemala. Este programa no solo proporciona herramientas financieras y laborales a las mujeres, sino que también reconoce su valioso papel en la sociedad. El caso Bantrab se consolida como un referente en la promoción del bienestar y la equidad de género, demostrando que una institución financiera puede ser un motor de cambio social. La iniciativa refleja la visión de Bantrab de ser un pilar en el bienestar colectivo de Guatemala.