GUATEMALA (AndeanWire, 23 de Junio de 2016) Un total de 6.519 habitantes de las aldeas El Rincón y San Rafael Soche, en el departamento de San Marcos, son las beneficiados con agua potable gracias a la Planta de Tratamiento de Agua y Saneamiento, inaugurada hoy.
El proyecto en el occidente del país se ejecutó con el apoyo del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento (FCAS) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La nueva planta fue inaugurada este miércoles por el presidente de Guatemala, Jimmy Morales, y el embajador de España, Alfonso Manuel Portabales.
“Se habla del vital líquido porque sin el agua no puede vivir el ser humano. Hoy, después de 500 años, estamos llevándoles agua potable a muchas comunidades que la necesitan”, dijo el Presidente en un mensaje a los beneficiados.
El jefe del Ejecutivo informó que este tipo de proyectos forman parte de un menú de acciones en apoyo a la población, como parte del plan de gobierno. Llevar agua potable y saneamiento a los departamentos, dijo, tiene relación con prioridades como la salud y la seguridad alimentaria.
“Vamos a trabajar para que haya agua potable en todas las comunidades”, por los múltiples beneficios que ello representa para la salud, la productividad y el desarrollo de los guatemaltecos, indicó.
Hizo ver que la idea es llevar este beneficio a las aldeas y comunidades más alejadas, para evitar que los menores sufran enfermedades, disminuya la desnutrición y otras deficiencias generadas por la falta de agua.
Señaló que en la ejecución de estos planes tiene una importancia decisiva la participación ciudadana y la auditoría social, además del trabajo que corresponde al poder local. La conjugación de esta participación y esfuerzos permitirá sacar adelante los proyectos y avanzar en los objetivos de país, indicó.
El embajador Portabales consideró que este era “un día histórico para Guatemala”, porque “los Gobiernos de Guatemala y España han trabajado juntos consiguiendo algo muy positivo para la población de escasos recursos”.
“Un día para guardar y enmarcar en nuestros corazones porque es un día histórico”, insistió el diplomático.
El embajador de España informó que por mandato del Rey de España su país se propone trabajar conjuntamente con Guatemala para proveer de agua a los poblados que aún no tienen.
Se espera que estos proyectos sean replicados en otros departamentos y beneficien a 12.000 guatemaltecos, adelantó el embajador.
En el evento participaron los representantes de diez alcaldes de San Marcos y Quetzaltenango, que conforman las mancomunidades de la región y quienes agradecieron este tipo de proyectos impulsados por el Gobierno de Guatemala.
No más acarreo de agua desde el río
Glendi Ardino, originaria de San Rafael Soche, agradeció al Presidente la implementación de este proyecto en nombre de la población del lugar.
“Desde hace muchos años venimos careciendo de este recurso, y lo sufrimos en especial nosotros las mujeres, quienes teníamos que ir a acarrear agua a los ríos”, explicó.
Añadió que este nuevo proyecto beneficiará a todas las familias de este lugar, en especial a los menores de edad.
Sistema mixto
De acuerdo con la información brindada por técnicos a cargo del plan, el sistema es mixto, es decir que el agua proviene de dos pozos mecánicos impulsados a través del equipo de bombeo hacia el tanque de distribución de 600 metros cúbicos y posteriormente es distribuida a la Red de 13.168 metros lineales hacia cada uno de los hogares.
Esta ampliación está enmarcada dentro de la intervención bilateral del Fondo Español de Saneamiento que ha realizado 30 proyectos en Guatemala en las mancomunidades de los departamentos de Sololá, Chiquimula, Quetzaltenango y San Marcos beneficiando de forma directa a 237. 301 habitantes.
Un nuevo panorama
El panorama de dichas comunidades era desalentador en el tema de agua potable, pues el sistema con el que contaban era insuficiente para atender la demanda hídrica de los pobladores. Por ello, autoridades comunitarias y Gobierno gestionaron el apoyo necesario de la Cooperación Española.
Este proyecto fue ejecutado en un período de 9 meses con una inversión de 5,66 millones de quetzales.
FUENTE: GUATEMALA-GOBIERNO