GUATEMALA (AndeanWire, 15 de Junio de 2016) Líderes empresariales de Guatemala se reunieron hoy con el presidente Jimmy Morales para analizar distintos temas relacionados con la actividad económica y la competitividad del país, tales como el diálogo sobre la Ley de Aguas, en el cual pidieron participar.
En la reunión, celebrada en en la sede de la Cámara de la Industria de Guatemala, participó la alta dirigencia del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (Cacif).
Junto al presidente Morales estuvieron los ministros de Trabajo, Leticia Teleguario; de Finanzas Públicas, Julio Hector Estrada, y secretarios de Estado.
José Gonzalez Campo, presidente del Cacif, solicitó al mandatario guatemalteco poder revisar el proyecto de Ley de Aguas que será presentado al Congreso de la República, para, “como sector privado”, aportar a una ley que, según dijo el directivo, representa un tema “prioritario” para todos los guatemaltecos.
“Lo que le pediríamos, señor Presidente, es que entendiendo que ustedes como Gobierno también están en esa linea, nos den la oportunidad de revisar la propuesta y aportar, tomando en cuenta que está ley es vital para el país”, manifestó González.
El mandatario expresó su total disposición a socializar la propuesta que ya fue elaborada por técnicos del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Destacó que su administración tiene “puertas abiertas para escuchar a todos los sectores”.
“En hora buena, voy a dar instrucciones para que ustedes tengan una copia y puedan revisarla, consensuarla y discutirla para que nos presenten su propuesta”, expuso.
El presidente de Guatemala, en abril, dijo en las Naciones Unidas, durante una reunión de ratificación al Acuerdo Climático de París (2015) y en el marco del Día Internacional de la Tierra, que su Gobierno estaba en pleno proceso de discusión y presentación al Congreso de una iniciativa sobre Ley de Aguas, en respuesta al clamor popular.
La participación del mandatario en Naciones Unidas coincidió con la llegada a la capital de miles de indígenas y campesinos tras una caminata de 11 días, para demandar a las autoridades no solo una Ley de Aguas sino que se castigue a los responsables de desviar los ríos en el interior del país.
El ministro de Ambiente, Sydney Samuels, ha explicado que Guatemala es el único país de Centroamérica sin una Ley de Aguas y consideró una necesidad “importante” retomar el tema para su aprobación.
Algunos de los puntos medulares de la normativa sería el ordenamiento del uso, reúso y cuidado de las cuencas que abastecen los ríos.
También incluye la recuperación de las aguas como un proceso que involucra la educación a los pobladores y los alcaldes que pueden colaborar, para que sean tratadas adecuadamente.
Además se trabajará en conjunto con la Asociación Nacional de Municipalidades (Anam) para que los jefes ediles se comprometan a supervisar la utilización del vital líquido en sus comunidades.
FUENTE: GUATEMALA-GOBIERNO DE GUATEMALA