Fortalecerán acciones para capturar a implicados en caso de defraudación tributaria

GUATEMALA (AndeanWire, 15 de Febrero de 2016) El ministro de Gobernación Francisco Rivas Lara y el viceministro Ricardo Guzmán, participaron en la conferencia de prensa del Ministerio Público sobre el caso de defraudación tributaria por Q. 255 millones, realizada por la empresa Aceros de Guatemala, en donde se encuentran involucradas  autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).

GUATEMALA (AndeanWire, 15 de Febrero de 2016) El ministro de Gobernación Francisco Rivas Lara y el viceministro Ricardo Guzmán, participaron en la conferencia de prensa del Ministerio Público sobre el caso de defraudación tributaria por Q. 255 millones, realizada por la empresa Aceros de Guatemala, en donde se encuentran involucradas  autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT).Rivas Lara, dio detalles de las 17 personas vinculadas en el caso, entre las que se  encuentran, María Eugenia Valdés Gómez representante legal de Aceros de Guatemala,   Frank Manuel Trujillo Aldana, abogado de la empresa en mención y Ariel de Jesús Guerra Castillo, ex Intendente de Fiscalización, aún pendientes de ser capturados.

“Ya se instaló un equipo de trabajo con el fin de localizar y desarrollar la búsqueda, esperamos poder obtener resultados en los próximos días, ya nos encontramos en el proceso de ubicación y localización para hacer efectivas las ordenes de captura”, puntualizó el Ministro.

Además indicó  que se evalúa solicitar una orden de detención de carácter internacional  y ofrecer una recompensa, tema que ya se coordinará con el juez competente y el Ministerio Publico.

Según el funcionario, dentro de los primeros resultados que se obtuvieron en los allanamientos se encuentran el dinero incautado en la residencia del Intendente Jurídico Alfonzo Castillo, donde se decomisó la cantidad de Q. 2 millones 955 mil y $.1 mil 200, además del decomiso de documentos con información contable y financiera, la cual será analizada a efecto de determinar si existen medios de prueba que sirvan para el proceso penal.

Por este caso denominado “Impunidad y Defraudación” se realizó una investigación en el año 2012, cuando se vinculó a la empresa Aceros de Guatemala por la simulación de compra de chatarras con proveedores falsos, como empresas de cartón y personas no encontradas o ya fallecidas, por lo que se les imputaron los delitos  de defraudación tributaria y casos especiales de defraudación tributaria.

FUENTE: GUATEMALA-GOBIERNO DE GUATEMALA