Guatemala en riesgo de entrar a la lista gris del GAFI: implicaciones para el sector financiero y el comercio exterior

GUATEMALA (Julio 29 de 2025).        El presidente Bernardo Arévalo anunció el 28 de julio de 2025 la presentación al Congreso del Proyecto de Ley Antilavado de Dinero (No. 6593), un cuerpo normativo ambicioso con 125 artículos y seis capítulos impulsado con el apoyo técnico del BID, FMI y Banco Mundial. Según el mandatario, si esta ley no se aprueba e implementa durante este año, Guatemala corre el riesgo de ser incluida en la “lista gris” del GAFI, lo que afectaría seriamente la confianza internacional en su sistema financiero.

¿Qué implica la lista gris?

La lista gris pública del GAFI reúne a jurisdicciones que presentan deficiencias estratégicas en su combate al lavado de dinero y financiación del terrorismo, pero que se comprometen a remediarlas dentro de plazos acordados bajo monitoreo intensificado. Al 13 de junio de 2025, esta lista incluye unas 24 jurisdicciones con medidas insuficientes en materia de integración normativa y supervisión, sin llegar al nivel extremo de la lista negra.

Impacto para Guatemala: consecuencias económicas y comerciales

Según el presidente Arévalo y el Superintendente de Bancos, el ingreso a la lista gris podría tener efectos graves en:

  • Obtención del grado de inversión: el estatus internacional del país podría verse afectado, complicando el acceso a mercados financieros y líneas de crédito favorables.

  • Operaciones bancarias internacionales: se limitarían transacciones esenciales como remesas, pagos internacionales o cartas de crédito para exportadores.

  • Costo del financiamiento externo: se encarecería el acceso a préstamos internacionales, impactando el comercio exterior, especialmente para pymes exportadoras que dependen de financiamiento competitivo.

Lecciones clave y urgencia normativa

El impulso del Ejecutivo para presentar la ley refleja una urgencia por evitar sanciones financieras y preservar la credibilidad del sistema bancario. El Superintendente de Bancos advirtió sobre el impacto directo en la operativa de remesas, claves para muchas familias guatemaltecas.

Esta iniciativa será sometida al Congreso durante los próximos meses, con plazo crítico en julio 2025, fecha límite que Guatemala tendría para cumplir con requisitos de GAFILAT y el GAFI antes de ser sancionado con mayor vigilancia.

Perspectiva comex

Desde una visión de comercio exterior, esta iniciativa se posiciona como una medida estructural para proteger la integridad del sistema financiero nacional y reafirmar la confianza de inversionistas, bancos y organismos internacionales, factores cruciales para mantener y crecer flujos de exportaciones, importaciones y remesas.

RiesgoConsecuencia para Comex
Entrada en lista grisAumento de costos financieros y mayores barreras operativas en sistemas bancarios
Falta de aprobación de la leyPérdida de confianza de organismos multilaterales y mayor costo de financiamiento
Implementación exitosaCondición favorable para atraer inversión extranjera, mejorar la imagen país y asegurar acceso al crédito internacional

Guatemala enfrenta un momento decisivo. La aprobación y cumplimiento efectivo de la Ley Antilavado de Dinero será clave en 2025 para evitar caer en la lista gris del GAFI, con el objetivo de preservar acceso a financiamiento internacional competitivo, fortalecer la posición del país ante inversionistas extranjeros y asegurar el buen funcionamiento del sistema financiero interbancario en el marco del comercio exterior.

La iniciativa legislativa representa un punto de inflexión para la proyección económica de Guatemala a mediano plazo.

Fuente: Soy 502