Inicia diálogo: Maestros y empleados de Salud se comprometen a no realizar más bloqueos

GUATEMALA (AndeanWire, 08 de Agosto de 2016) El presidente Jimmy Morales y el vicepresidente Jafeth Cabrera, junto a ministros de Estado, pusieron en marcha hoy un proceso de diálogo con los maestros y empleados de Salud, uno de cuyos primeros compromisos fue no realizar más bloqueos en las carreteras y en la capital.

 

GUATEMALA (AndeanWire, 08 de Agosto de 2016) El presidente Jimmy Morales y el vicepresidente Jafeth Cabrera, junto a ministros de Estado, pusieron en marcha hoy un proceso de diálogo con los maestros y empleados de Salud, uno de cuyos primeros compromisos fue no realizar más bloqueos en las carreteras y en la capital.

 “Estamos acá para llamar a la unidad, estamos iniciando el diálogo con la instalación de dos mesas de trabajo: la mesa general que servirá para conocer los acuerdos que arroje la mesa técnica, y la mesa técnica en la que se discutirán las peticiones”, explicó.

“Ese es nuestro compromiso. El de ustedes es darle cese a los paros y bloqueos”, dijo el presidente Morales, en una reunión privada con los representantes de ambos gremios.

El presidente Morales añadió que de enero a la fecha se han registrado más de 150 bloqueos en carretas y pidió tomar en cuenta que esto trae grandes perjuicios, no sólo a la economía del país y sector empresaria, sino a  toda la población guatemalteca.

“Los paros afectan a toda la población, por lo que acordamos ponerles fin. La ruta es sentarnos a dialogar para alcanzar soluciones a los problemas”, expresó.

Las mesas de diálogo serán dirigidas por Rokael Cardona, comisionado presidencial para el Diálogo y los ministros de Educación, Oscar Hugo López, y la ministra de Salud Pública, Lucrecia Hernández Mack.  Como representante del sector de maestros participará Joviel Acevedo y por el sector Salud, Luis Alpírez, entre otros.

Durante la reunión, los representantes de los trabajadores de Salud le hicieron entrega al presidente Morales de un pliego de peticiones entre las que figura eliminar la contención del gasto en los ministerios de Salud y Educación, aumentar el presupuesto para ambas carteras, cumplimiento de los acuerdos, reformas al sector salud y disminuir la persecución sindical.

“Agradecemos este tipo de espacios de diálogo para buscar soluciones a la crisis de salud. Tres de nuestras peticiones se unifican a las de Educación y las dos últimas solo corresponden al área de salud”, dijo Alpírez.

Acevedo reiteró las peticiones enfocadas a fortalecer los programas de refacción y valija didáctica, la dignificación del gremio magisterial y la eliminación de la contención del gasto para ambos ministerios.

“Ambos sectores nos comprometemos a cero bloqueos durante este diálogo”, dijo Acevedo.

Durante su gestión, el presidente Morales expresó al magisterio su disponibilidad al diálogo, que concretó en cuatro diferentes reuniones.

Actualmente Guatemala cuenta con 152.000 maestros.

Bloqueos

Los últimos bloqueos realizados por los empleados salubristas y maestros tuvieron lugar el pasado 4 de agosto para protestar por falta de pago y deudas de bonos a los trabajadores de salud y educación.

Hace 15 días este mismo grupo de manifestantes bloqueo el ingreso a la capital, al igual que varios puntos de tránsito en el interior del país.

FUENTE: GUATEMALA – GOBIERNO