GUATEMALA (AndeanWire, 19 de Agosto de 2016) El Ministro de Economía, Rubén Morales, inauguró el ciclo de conferencias del III Congreso de Competitividad de Quetzaltenango: Los factores territoriales como detonantes para la competitividad empresarial.
Invitado por la Mesa de Competitividad de Quetzaltenango, el Ministro de Economía, Rubén Morales, participó como conferenciante del III Congreso de Competitividad de ese departamento.
El evento se enfocó en el desarrollo económico local como herramienta para mejorar la calidad de vida de los guatemaltecos en todo el país, especialmente en el suroccidente del país, Región VI, integrada por los departamentos de Suchitepéquez, Retalhuleu, Sololá, San Marcos, Quetzaltenango y Totonicapán.
La Mesa de Competitividad de Quetzaltenango busca alcanzar el desarrollo de esta región a través de propiciar un entorno favorable que incentive la inversión generadora de empleos. Esta visión guía las acciones del Ministro Morales y la institución que lidera.
En 2016, el Ministerio de Economía puso en marcha la Estrategia de Dinamización de la Economía Local –DEL–, iniciando su implementación en seis municipios priorizados: Chiquimula, Retalhuleu, Quetzaltenango, Cobán, Flores y Puerto Barrios. Estos municipios son las cabeceras departamentales, municipios ancla que, con los municipios cercanos, son consideradas Ciudades Intermedias, según el Plan Nacional Katún 2032.
La Estrategia DEL forma parte de la Política Económica 2016-2021 y comienza con un diagnóstico local coordinado por el Ministro de Economía y su equipo de trabajo, con información proporcionada por autoridades locales (gobernadores, diputados, alcaldes), empresarios, cooperativas y sociedad civil. Este revela las oportunidades y potencialidades productivas específicas de cada municipio y las necesidades básicas que deben cumplirse para incrementar su productividad.
El Ministro indicó que “con estas visitas buscamos empoderar a las autoridades locales para impulsar el crecimiento económico incluyente y sostenible. Es decir, tomar en cuenta lo económico, lo social y lo ambiental. Nosotros tenemos claro que podemos llegar más lejos si trabajamos de la mano en las diferentes instancias y sectores”.
En su conferencia el funcionario detalló el rol y la responsabilidad de un Ministro de Economía para impulsar la competitividad a nivel nacional. Explicó que se debe tener claro que el objetivo de su cargo no es aumentar los indicadores de crecimiento económico, sino incrementar la calidad de vida de todos los guatemaltecos de manera sostenible, con políticas de visión de largo plazo, y que eso impactará positivamente en los indicadores internacionales.
“Para nosotros es muy importante transmitir el mensaje que la competitividad tenga el menor impacto posible en el ambiente y los recursos naturales”, concluyó el Ministro Morales.
El Congreso también contó con la participación del Embajador de Corea del Sur, Woonho Lee; la Directora de Competitividad de la Asociación Guatemalteca de Exportadores –Agexport–, Fanny de Estrada y el Director General de Agexport, Amador Carballido.
FUENTE: GUATEMALA – GOBIERNO