Las políticas de permanencia definen el tiempo mínimo garantizado durante el cual un artículo, backlink o contenido editorial se mantendrá visible en un portal dentro de una red de medios. Este lineamiento existe para ofrecer claridad a los clientes y establecer expectativas realistas sobre la duración del contenido, considerando los factores técnicos, editoriales y operativos que pueden influir con el paso del tiempo.
1. Permanencia mínima garantizada de 2 años
Cada publicación cuenta con una permanencia mínima garantizada de dos (2) años.
Esto significa que, durante ese periodo, el contenido será mantenido de forma estable, accesible y sin modificaciones que afecten su visibilidad, salvo casos de fuerza mayor o situaciones que comprometan las políticas editoriales del medio.
El plazo de 2 años es hoy el estándar más equilibrado del mercado, pues ofrece seguridad al cliente y, a la vez, reconoce que ningún proveedor puede ofrecer permanencia ilimitada debido a los riesgos naturales del entorno digital.
2. ¿Qué ocurre después de los 2 años?
Una vez finalizado el período garantizado, el contenido no se elimina automáticamente. Simplemente pasa a un estado en el cual el proveedor ya no está obligado contractualmente a mantenerlo.
En la mayoría de los casos, los artículos continúan publicados sin cambios; sin embargo, pueden ocurrir situaciones inevitables como:
- Migraciones de servidores o restructuraciones técnicas
- Actualizaciones de diseño o arquitectura del sitio
- Venta del dominio o del portal
- Hackeos o fallos de seguridad
- Cambios editoriales internos
- Depuración de contenido antiguo
Estas eventualidades son comunes en el ciclo de vida de cualquier plataforma digital y están fuera del control del proveedor. Por esta razón, establecer un límite máximo de responsabilidad es esencial para evitar reclamos ilimitados a futuro.
3. Reposiciones o reactivaciones de contenido
En casos puntuales —como confusiones, errores o acuerdos comerciales activos— un artículo o backlink puede ser reinstalado sin costo adicional. Este tipo de gestiones se maneja con disposición y buena voluntad, siempre que no contravenga las políticas editoriales y que la solicitud sea razonable dentro de la relación con el cliente.
4. Expectativas realistas del mercado
Aunque algunos clientes solicitan enlaces “permanentes”, el sector reconoce que la permanencia indefinida no puede garantizarse. Un plazo definido, claro y comunicado oficialmente —como la permanencia mínima garantizada de 2 años— evita malentendidos y establece un marco de trabajo profesional, transparente y sostenible para todas las partes.
