Guatemala (Lunes, 1 de Abril del 2019) Guatemala celebra los 70 años de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El Secretario General de la OEA, Luis Almagro arribó esta tarde a Guatemala para participar en un evento en la Cancillería guatemalteca en conmemoración de los 70 años de la firma de la Carta de la Organización.
A su llegada fue recibido por la Embajadora Sandra Jovel, Ministra de Relaciones Exteriores de Guatemala y juntos suscribieron el Acuerdo entre la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Gobierno de la República de Guatemala relativo a los Privilegios e Inmunidades de los Observadores de la Misión de Observación Electoral, posteriormente dio un recorrido, es importante recordar que la OEA ha sido durante muchos años un amigo y garante de la transparencia de los procesos electorales de Guatemala.
En sus 70 años de funcionamiento Guatemala ha sido parte de la Organización como miembro fundador, la OEA ha sido una herramienta fundamental para mantener el orden regional, basándose en cuatro pilares esenciales, que son la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el desarrollo, los cuales se sustentan entre sí y se entrelazan transversalmente mediante una estructura que comprende el diálogo político, la inclusión, la cooperación e instrumentos jurídicos y de seguimiento, que proporciona a la OEA los elementos necesarios para maximizar su labor en el hemisferio.
Posteriormente a la firma del acuerdo la Ministra Sandra Jovel se refirió al papel que ha jugado la OEA en la búsqueda incansable de la promoción de la democracia, el desarrollo y la paz, basada en el fortalecimiento de los procesos políticos, con las cuales se ha posicionado como el eje central del sistema interamericano en el campo político.
Además habló sobre la participación y acompañamiento de Guatemala en el Organismo que incluyen ocho misiones de observación electoral, el País ha sido sede en varias ocasiones de asambleas ordinarias y extraordinarias, el acompañamiento de una misión especial para el diferendo territorial, insular y marítimo que mantenemos con Belice, así como otros proyectos de cooperación relacionado con el fortalecimiento de la democracia, al sector justicia, derechos humanos, seguridad alimentaria, migración, ciberseguridad y medio ambiente entre otros. Recordó que recientemente Guatemala recibió el apoyo técnico y financiero de la Organización y la Comunidad Internacional ante la tragedia ocurrida el 3 de junio de 2018 en nuestro país, debido a la erupción del volcán de fuego.
El Secretario General Almagro en su intervención manifestó que es un honor estar en Guatemala y ser recibido por la Canciller Sandra Jovel, a quien reconoció su contribución en el fortalecimiento de la relación entre Guatemala y la OEA, con sus posiciones firmes en temas fundamentales de democracia y derechos humanos en el hemisferio y que siempre ha tenido la mejor disposición para el escrutinio del Sistema Interamericano y de la cooperación.
Indicó que la Organización de los Estados Americanos ha contribuido a hacer una mejor Guatemala pero que Guatemala también ha contribuido a hacer una mejor Organización de Estados Americanos en estos 70 años, tiempo que sin duda ha habido avances, retrocesos y una historia compleja que aún no está cerrada, que ha servido para fortalecer la democracia en América, apoyar crisis humanitarias, vivir momentos cruentos y conflictos que forman parte esencial de esa historia de arduo trabajo en materia de democracia y derechos humanos. La OEA tiene 7 décadas de trabajo que son símbolo de una diplomacia democrática que tiene una función clave para nuestras sociedades, en el camino de la certeza, la justicia y de la ética, lo cual ha logrado avances en el derecho internacional que confirman esta función, puntualizó.
Finalmente ambos funcionarios inauguraron una muestra fotográfica en el lobby de la Cancillería Guatemalteca, la cual muestra de manera gráfica los diferentes momentos de esta sólida relación y rinde reconocimiento a la función de este organismo internacional tal como lo estipula el artículo 1 de la Carta, ser «un orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y su independencia».