El retorno de 70 familias, el fortalecimiento de la seguridad en nueve aldeas y caseríos de Ixchiguán y Tajumulco y la erradicación de 358 millones 836 mil 695 matas de amapola y 301 mil 886 de marihuana, con un valor conjunto de Q 9 mil 084 millones 124 mil 656, son parte de los resultados del estado de sitio, en ambas comunidades de San Marcos, según estadísticas de la Policía Nacional Civil (PNC).
Además, para continuar con la resolución de conflictos al terminar el estado de sitio, se conformaron mesas de diálogo permanentes, entre autoridades y líderes comunitarios y actualmente se mantiene la presencia policial, a través de patrullajes a pie y motorizados, en los que participan unidades como las Fuerzas Especiales de Policía y Núcleos de Reserva.
El estado de sitio se decretó el 11 de mayo de este año, para tratar de solucionar un conflicto territorial entre ambas comunidades, que inició en 1933 con la creación del municipio de Ixchigúan, lo cual originó disputas entre los pobladores por los nacimientos de agua y la tierra.
A solicitud del ejecutivo el estado de sitio fue prorrogado en dos ocasiones por el Congreso de la República y para garantizar la prevención del delito y disminuir el conflicto durante el tiempo que se mantuvo la medida, se desplegaron 1,500 agentes de la PNC.